Skip links
arpersor toro t5

SOLEM SMART-IS: programador de riego wifi barato y con altas prestaciones

SOLEM, marca pionera en el telecontrol de riego residencial, saca al mercado un nuevo pogramador wifi a un precio muy competitivo, capaz de poder gestionar a través tanto de bluetooth como de internet el caudal de agua que consume nuestra instalación de riego.  

“Esto significa poder controlar en todo momento la aparición de cualquier tipo de avería en nuestra instalación de riego, impidiendo que un gran escape o una pequeña avería inadvertida disparen el consumo de agua de nuestro jardín. ”

A continuación mostramos pros y contras de este programador. Los inconvenientes de esta programador de riego wifi, hacen referencia a algunos aspectos particulares del jardín y que lo pueden hacer inadecuado. Para el resto de situaciones, consideramos que este programador está a la vanguardia respecto a sus competidores más inmediatos.

Pros

  • Precio muy competitivo respecto al resto de programadores de su clase
  • Posibilidad de incorporar y gestionar telemáticamente un contador de agua, con un precio muy inferior al de sus competidores.
  • Conexión a válvula maestra, lo que permite en caso de fallo en alguna electroválvula del sistema riego, cerrar totalmente el paso de agua.

Contras

  • Programador de 24 voltios de interior. No válido para colocar a la intemperie en exterior.
  • Hay que utilizar cables para realizar la comunicación interna entre el programador y las electroválvulas y también con los diferentes sensores que queramos utilizar( sensor de lluvia o de caudal).
  • El ajuste del riego en función de datos climáticos de lluvia, resulta bastante simple y poco riguroso(factor común en la mayoría de este tipo de los programadores de riego wifi del mercado).

 

Utilidades del programador SOLEM SMART- IS

1- Envío de alertas de consumos inadecuados de la instalación de riego

A través de la aplicación Solem de nuestro teléfono móvil o Tablet, podemos prefijar un límite máximo y también mínimo de circulación de caudal de agua, de tal modo que se si produce un consumo por encima o por debajo de estos valores, recibamos una señal de advertencia a través de la aplicación SOLEM y mediante correo electrónico.

limite consumo de riego

Límites de consumo

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Las ventajas de establecer un límite superior de consumo nos va a permitir detectar averías en el sistema de riego que pueden ocasionar cuantiosas facturas de agua.

Por ejemplo, si se rompe un emisor de riego o una tubería, cada vez que se active el riego, se va a perder una gran cantidad de agua por muy pocos que sean los minutos que se haga funcionar la instalación.

En situaciones, en las que se trate de jardines ubicados en segundas residencias, o incluso en primeras residencias, en las que nos encontremos ausentes bien por motivos laborales o vacacionales, una avería de este tipo puede ocasionar una monumental factura de agua, que, sin embargo, podríamos evitar  al tener monitorizado  la instalación de riego con el SOLEM SMART-IS, que nos enviaría el correspondiente mensaje de alerta.

Otra de sus ventajas, es la detección de averías no tan evidentes, por ejemplo un pequeño escape de agua pero constante que pase inadvertido a nuestra atención, o bien un escape de mayor envergadura pero que no podemos ver porque se encuentra ubicado en algún elemento enterrado de la instalación.

Este tipo de situaciones nos puede pasar en segundas residencias, pero también en nuestra lugar habitual de residencia, sin que nos demos cuenta hasta la llegada de la factura de la compañía de agua. Con el SOLEM SMART-IS, podemos detectar este tipo de averías menos visibles y ahorrar importantes cantidades de agua de riego desperdiciada.

También es posible fijar un límite inferior de consumo de agua de riego. Sus aplicaciones no van encaminadas a evitar al ahorro de agua por averías inesperadas sino a monitorizar un correcto funcionamiento de la instalación. Por ejemplo, en caso de que una electroválvula se averíe y no permita el paso de agua a través de su sector de riego o bien si un emisor o tubería sufre algún tipo de taponamiento que impide la salida del agua. Al fijar este límite inferior, podremos detectar este tipo de averías y ser conscientes que el jardín no está siendo regado correctamente.

2- Posibilidad de cerrar el paso de agua y evitar el derroche de agua provocado por averías

Si el jardín se encuentra en nuestra residencia habitual, una vez detectado el sobreconsumo de agua o la disminución del consumo por debajo de lo correcto, podemos proceder de forma fácil a cerrar de forma manual nuestro sistema de riego a través de cualquier llave de paso. El problema radica cuando esta avería se encuentra en el jardín de una segunda residencia o similar que se encuentra muy alejado de nuestro domicilio habitual. En este caso, este programador nos permite detectar en que sector de riego se está produciendo el sobreconsumo, pudiendo cortar el riego vía internet para ese sector en concreto dejando los demás totalmente operativos.

Pero, ¿qué ocurre si la propia electroválvula deja de funcionar correctamente y no permite la parada de circulación de agua en un determinado sector de riego? Esto es una avería frecuente, por entrada de suciedad dentro de la electroválvula o bien porque las conexiones eléctricas de la electroválvula con el programador han sufrido algún problema. En estos casos, la electroválvula activa el riego, pero al recibir la señal de cierre del programador, ésta sigue permitiendo el flujo de agua sin cerrarse ocasionando un monumental consumo de agua. 

El programador SOLEM SMART-IS, permite la conexión de una válvula maestra, es decir, la adicción al sistema de riego de una electroválvula más, que regule todas las otras electroválvula que regulan los diferentes sectores de riego, de tal forma que si alguna de ellas no realiza el cierre adecuado de riego, lo haga en su lugar la válvula maestra.

3- Cuantificar el consumo exacto de nuestro sistema de riego

Al poder conectar un contador de agua al programador,  obtendremos información de la cantidad de agua que circula específicamente por nuestro sistema de riego, diferenciando así el consumo que se produce en él respecto a otros elementos de la vivienda como pueden ser piscinas o elementos de fontanería interior.

Esta cuestión es muy importante, porque en caso de consumos abusivos de agua, nos permitirá delimitar cuál es la implicación real de nuestro sistema de riego dentro de ese global de agua consumida, y tomar las medidas pertinentes.

Por otra parte, el consumo de agua de riego, se va registrando en diferentes períodos de tiempo: horas, días, semanas, meses y años, creando gráficas muy útiles para poder comparar la evolución del consumo de agua en estos diferentes períodos.

 

graficas de riego

Gráficas de riego

4- Cambiar programaciones de riego vía internet

Naturalmente, y como todos los programadores de riego wifi, el SOLEM SMART- IS, nos permite cambiar las programaciones de nuestro sistema de riego desde cualquier lugar del mundo donde nos encontremos.

Como el resto de dispositivos similares del mercado, podemos variar tiempos de riego por estación, horas de inicio de riego, duración del riego…, o bien cerrar el riego completamente.

programación riego

Programaciones

Desarrollo técnico

– Conexión vía bluetooth o vía internet

Podemos vincular el programador de riego a la aplicación SOLEM, instalada en nuestro teléfono móvil por dos vías diferentes: Bluetooth o Internet.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación SOLEM en los dispositivos desde que vamos a controlar el programador SOLEM SMART-IS, y darnos de alta como usuario.

A continuación utilizaremos la conexión wifi de nuestra vivienda y lo vincularemos con el programador. Para ello, debemos asegurarnos que la cobertura del router wifi de la vivienda tiene el alcance suficiente para llegar a lugar donde vamos a ubicar el programador. Esto lo podemos ver a través de las rayas de cobertura que nos aparecerán en la aplicación. Lo ideal sería tener como mínimo dos rayas de cobertura, pues con una raya la cobertura puede ser inestable. Si la cobertura no es suficiente, tenemos que incorporar algún dispositivo que amplifique la señal wifi para que llegue de una forma correcta al lugar donde ubicaremos el programador SOLEM SMART- IS.

cobertura wifi riego

Cobertura

Una vez hemos vinculado correctamente el wifi de la vivienda al programador, el control del programador se hará de dos maneras: vía bluetooth cuando estemos cerca del programador o bien vía internet cuando estemos alejados de él. Para realizar esta segunda acción de una forma satisfactoria tenemos que activar la pestaña de acceso a intenet.

acceso internet riego

Acceso internet

– Instalación y conexión de caudalímetro

Necesitaremos un medidor de caudal denominado de “pulsos”. Esta clase de contadores de caudal poseen dos cables que se conecta al programador de riego en las dos clavijas donde están conectados los cables amarillos.

 

caudalímetro riego

Conexión caudalímetro

Existen multitud de contadores de esta clase para elegir en internet. Debemos de tener en cuenta a la hora de su elección, que el caudal máximo de circulación por el mismo no sea inferior al caudal que vamos a hacer circular por nuestra instalación de riego. Esto se puede ver en las características técnicas que posee cada uno de estos dispositivos.  

 

caudalímetro riego antiguo

Caudalímetro

Cuando conectemos el caudalímetro al programador debemos de asegurarnos, que el flujo de agua que marca la pantalla del caudalímetro coincide con los valores de consumo de agua que registra la aplicación.  Dentro de la aplicación SOLEM,  existe un parámetro denominado valor inmediato. Si ambas lecturas no coincidieran tendríamos que ajustarlo variando este factor.

Otra cuestión a tener en cuenta es lo que se denomina tiempo de estabilización.

Se trata del tiempo transcurrido a partir de que se inicia el riego, que queremos que el programador tome como dato efectivo de caudal que circula por el sistema de riego. Por ejemplo, si la tubería de riego se ha vaciado, y tiene que volver a llenarse, ese tiempo que transcurre de llenado va requerir un mayor caudal que no va a coincidir con el caudal final que van a emitir los emisores de riego.

Lo que hacemos con el tiempo de estabilización, es determinar a partir de que minuto de inicio de riego queremos que se envíen las señales de flujo de caudal que mide el caudalímetro, asegurándonos que el caudal que emiten los emisores de riego se ha estabilizado.

– Instalación de válvula maestra

La válvula maestra es aquella que nos va a permitir cerrar el riego si alguna de las electroválvulas que regulan los sectores de riego de nuestro jardín sufren algún daño que les impida cerrar el riego con normalidad.

La válvula maestra, tiene que ir instalada con anterioridad a las electroválvulas de nuestro sistema de riego y ser conectadas al programador como se muestra en el siguiente esquema:

plano conexiones riego

Caudalímetro

– Ajuste porcentual automático del riego(opción WATER-BUDGET)

Este programador permite la geolocalización del dispositivo, con la finalidad de utilizar datos de estaciones climáticas cercanas para realizar ajustes en la cantidad de riego.

localización riego

Geolocalización

Estos ajustes se realizan en función de los valores de lluvia caídos.  Tiene tres opciones: cuando tiene previsto más de 10 mm de lluvia en el día actual(litros/m2), cuando tiene previsto para los próximos tres días un promedio de lluvia mayor de 0 mm pero inferior a 10 mm,  y la tercera y última opción cuando la lluvia prevista para los próximos tres días es igual a 0 mm.

En el primer caso reduce el riego al 30% de los tiempos programados, en el segundo caso los mantiene al 100%, es decir mantiene los tiempos de riego igual, y en el tercer caso aumenta el porcentaje de riego al 110%, es decir aumenta los tiempos de riego un 10%.

No entendemos esta planificación del riego en función de la lluvias previstas. Una lluvia de 10 mm, permite no regar un jardín con altas demandas hídricas compuesto de césped al menos un día e incluso dos en época estival de máxima necesidad hídrica.  Sin embargo, se reduce el riego solo un 70%.

Con lluvias previstas entre 0 y 10 mm, mantiene los mismos tiempos de riego, cuando se podrían rebajar bastante en función de la época del año, incluso en otoño, primavera y verano se podría cerrar el riego algunos días para una especie de alto consumo de agua como es un césped.

En definitiva, creemos que ha sido un error que SOLEM haya incorporado esta opción, que empaña todo el resto de buen trabajo que puede hacer su programador SMART-IS. Recomendamos deshabilitar esta opción, y planificar cierres del riego en función de la lluvia caída valorando visualmente la evolución del jardín. Sin duda se conseguirá un mayor ahorro de agua que utilizando el sistema WATER-BUDGET que propone SOLEM.

– Clave de seguridad

Otra opción que ofrece el SMART-IS es la posibilidad de incluir una clave de acceso propia para manejar todos los comandos del programador, y evitar así que nadie exteriormente pueda manipularlos.

clave de seguridad riego

Clave seguridad

Deja un comentario