Cómo podemos
Ayudarte
Las instalaciones de riego urbanas y residenciales, especialmente las de aspersión, presentan unos altos niveles de ineficiencia de riego lo que da lugar a sobreconsumos de agua, que en ocasiones puedan sobrepasar el 50%. Nuestras auditorías de riego permiten calcular estas cantidades de agua de riego utilizadas innecesariamente para minimizar el consumo de agua de la instalación.
Minimizar el consumo de agua de riego

Nuestra metodología innovadora
Aunque resulta inapreciable para el ojo humano, una parte considerable del agua de riego por aspersión se desperdicia infiltrándose en el terreno, debido a errores de cálculo y diseño o bien a la implementación de emisores antiguos que tienen una escasa uniformidad de riego.
Este hecho junto a otros factores sociales y académicos, ha dado lugar a que proliferen por todos nuestros jardines una plaga de instalaciones mal diseñadas que consumen mucha más agua de lo necesario, sin que los propios usuarios de las mismas sean conscientes en muchas ocasiones de ello.
Con el fin de dar una solución a esta situación, contamos con una técnica de vanguardia que nos permite por primera vez, cuantificar este porcentaje de agua que desperdicia una instalación de riego por aspersión. Se trata de una metodología desarrollada en el Centro para la Tecnología del Riego(CIT) perteneciente a la Universidad de California. Está desarrollada en los laboratorios de Fresno, pioneros en el análisis de la uniformidad de riego a nivel mundial. Desde el año 2015 implementamos de forma pionera esta técnica en España, realizando un gran número de estudios de eficiencia en todo tipo de sistema de riego por aspersión .
Implementación de medidas correctoras para reducir el consumo de agua de riego
El conocimiento de los porcentajes de agua que desaprovechan los sistemas de riego, nos permite cuantificar el sobrecoste económico que esta ineficiencia del sistema de riego conlleva al cliente, pudiendo plantear medidas correctoras que determinen el ahorro de agua que se obtendría de la remodelación o mejora de la instalación de riego, conociendo por tanto el cliente la rentabilidad de su inversión.
Nuestra amplia experiencia lidiando con las problemáticas de los sistemas de riego, nos ha permitido acumular conocimiento para el desarrollo de aquellas medidas correctoras más idóneas para la problemática particular de cada instalación de riego. La finalidad de nuestras auditorías de riego se asienta en minimizar al máximo el consumo de agua de la instalación alcanzando la máxima eficiencia técnicamente posible.

Conoce la cantidad de agua que desaprovecha tu sistema de riego
Las finalidades de nuestras auditorías de riego
01
Cálculo de la ineficiencia de riego
Determinamos la cantidad de agua que desperdicia tu sistema de riego
02
Cálculo de del potencial ahorro de agua
Determinamos la cantidad de ahorro de agua de riego y el consecuente ahorro económico
03
Elaboración de medidas correctoras.
Determinamos todas las medidas necesarias para que tu sistema de riego alcance la máxima eficiencia técnica.
Ahorra agua. Ahorra dinero. Invierte en sostenibilidad
¿Quieres conocer de forma gratuita si tu sistema de riego desaprovecha demasiada agua o no?
Nuestros servicios incluyen
preguntas frecuentes
¿En qué consiste el proceso de auditoría?
El proceso de auditoría consiste en un análisis de todo el entramado que conforma el sistema de riego. Existen diversos niveles según el grado de recopilación de información que queramos obtener. Lo más básico es analizar primeramente los emisores de riego utilizados, analizando si son de la clase adecuada, su número, su distanciamiento, su presión de funcionamiento…
Auditorías más avanzadas analizan el grupo de bombeo, válvulas, el tipo de tuberías utilizadas, y sobre todo y para medir la eficiencia de aplicación de riego de una forma exacta, se realiza una distribución de pluviómetros sobre la superficie regada para analizar la uniformidad con la que es proyectada el agua por los emisores.
¿Cuánto cuesta una auditoría?
Resulta imposible determinar un precio general, pues como comentamos antes todo va a depender del grado de auditoría que queramos realizar y también de la superficie regada a analizar.
De todos modos, y teniendo en cuenta que la vida útil de una instalación de riego es de muchos años, es importante saber que cualquier tipo de inversión que se realice para conocer el funcionamiento real de nuestra instalación de riego y las consecuencias que conlleva su mejora, van a amortizar con creces cualquier tipo de inversión que realicemos para su análisis y modernización.
¿Qué valor añadido tienen nuestras auditorías?
Tras muchos años de experiencia en el mundo del riego, y movidos por la pasión y las inquietudes que nos vinculan a este sector, decidimos comenzar estudios de investigación propios, centrados en ámbitos poco conocidos del riego urbano, residencial y deportivo.
Esto nos permitió participar, por ejemplo, en el comité de expertos encargados de la evaluación de la normas ISO de riego, que son las normativas de calidad más exigentes a nivel mundial. Pero lo más importante de todo, nos permitió obtener muchos datos de valor que utilizamos a la hora de confeccionar nuestras auditorías.
¿Cuánto se tarda en hacer una auditoría?
Depende de la superficie regada. Áreas residenciales pueden ser analizadas en unas pocas horas. En áreas de gran tamaño, dependerá de la cantidad de la superficie a analizar y también del grado de profundización de la auditoría que queramos acometer y que comentamos en el anterior punto.
¿Cuánta agua se puede ahorrar?
En el Área Metropolitana de Barcelona, por ejemplo, se estima que la eficiencia de riego por aspersión está en torno al 54%. Sabemos que si estas instalaciones estuviesen bien diseñadas, la eficiencia de aplicación de riego aumentaría hasta un 75%- 80%.
Estamos hablando de ahorros medios de un 20%-25%. Pero existen muchos casos en que esta eficiencia se rebaja a valores en torno al 30%-40%, lo que implicaría ahorros mucho más altos en torno al 50%.
Para conocer exactamente estas cantidades de agua que desperdicia una instalación de riego, el único modo es realizando una auditoría de riego que implemente tecnología de vanguardia procedente del Centro de Tecnología del Riego de California.
¿Cuál es la cualidad estrella de nuestras auditorías que nos diferencian de todas las demás?
Tenemos un método único para medir la cantidad exacta de agua que desperdicia una instalación de riego por aspersión. Todas las metodologías anteriores utilizadas nos ofrecen escalas abstractas que nos ofrecen una idea aproximada de la mayor o menor calidad del sistema de riego, pero no nos ofrecen datos fiables del agua perdida y desaprovechada.
Actualmente somos los únicos que aplicamos esta nueva metodología en el estado español, y seguramente también al nivel del ámbito europeo.